Cuando casi todos duermen yo me levanto

Cuando casi todos duermen, yo me levanto y me dejo envolver por la madrugada que se levantó todavía antes que yo permitiéndome saborear la vida y alargar el tiempo degustándola y degustándome.

cuando casi todos duermen 1Y me dejo llevar de la mano a disfrutar de sus momentos mágicos del instante presente, dueños de la precisión que semarchan cuando, sin apenas darme cuenta, se encendió la luz del día.

Cuando casi todos duermen yo me levanto y paso por el puente de la madrugada hacia el alba, y le cuento mis secretos y ella me cuenta los suyos y los míos, y me dejo envolver por ella que es más mucho más sabia que yo.

Y disfruto de los sonidos únicos entre un total silencio, de los aromas penetrantes cuando apenas se distinguen las formas entre el crepúsculo…, y escucho la sutil melodía de las higueras, la lavanda, el tomillo, de las verduras y hortalizas…, y  me recibe la huerta callada en su completo esplendor, húmeda y viva regalándome un baño turco de esencias diversas que me abren por dentro.

Cuando casi todos duermen, yo me levanto y juego con los árboles del viento…, y llegando al final del puente me recibe el alba haciéndome sentir su potente calma, su energía latente a punto de estallar en infinitos colores cediéndome espacio para la creatividad y para ser, siendo más.

Y me resuenan la música, el olor de pólvora y pan, mi tierra, mi mar, dulces de restos árabes, perfumes inconfundibles que no conocen el tiempo, que hablan con mi presencia y se unen a mil sensaciones vividas de antaño, memoria de recuerdos pasados, lejanos y cercanos creando memorias futuras que nacen ahora.

Cuando casi todos duermen, yo me empiezo a beber la vida con pequeños sorbos de dosis máximas recomendadas que me nutren a raudales…, y el tiempo desaparece en mí para que aparezca yo siendo él.

Y aparece el día…

Cuando casi todos duermen, yo me levanto… y cuando casi todos se levantan yo me difumino y, a veces, me pierdo…; entonces viene el día y me dice con fuerza:  “¡mírame bien: la madrugada y el alba están aquí, conmigo!”.

El brillo labial que coloreó tu vida

Cuando pasabas por allí, nadie se hacía eco de tu existencia. Tenías un alto grado de invisibilidad y de imbecilidad, que te habías autoimpuesto para desaparecer ante los ojos de los eternos «jueces de la nada».

Parecía que nada te importaba de aquel lugar, de aquella gente y siempre volvías la mirada hacia otro lugar que no sabías cuál era, ni si lo había, pero tu esperanza era como aquel brillo labial de tu color preferido que parecía convencerte de que existía, y que lo veías cada vez que pasabas por la droguería destartalada y llena de grietas situada en la planta baja de la casa tenebrosa de la esquina.

No entendías qué hacía allí ese brillo labial, enmedio de tanta oscuridad, de tanta desidia y de tanta hostilidad, pero estaba. Y fue lo que te hizo empezar a vibrar por dentro cada vez que lo mirabas e imaginabas el brillo que podría dar a tantos labios opacos, agrietados y capaz también de atenuar muchos rictus disimulando un mínimo la amargura.

Tras pasar la droguería volvías a tu invisibilidad absoluta ante las tinieblas oscuras y malolientes donde no veías absolutamente nada y el olor a mugre te emborrachaba.

En el frío húmedo de tu casa, sentías el calor de hogar y allí imaginabas un mundo diferente lleno de infinitos brillos labiales que transformaban los rostros y alegraban la vida. Entonces, tu mundo se llenaba de color y dabas paso a tu propia alegría hasta sentirla dentro y fuera de ti. Te transformabas, transformabas tu alrededor, te hacías visible en un espacio de 3×2 y así, poco a poco, sentías que podías cambiar tu propio mundo.

Y decidiste ir a comprarte un brillo labial. No te compraste dulces con tu paga semanal durante un mes, y aquel día fuiste, saliendo de tu invisibilidad, decidida a comprártelo diciendo a los eternos «jueces de la nada» que lo ibas a regalar a alguien querido. Y saliste de allí riendo sin parar con tu preciado tesoro que daría brillo a tus labios y a tu vida.

Aquel día decidiste que dibujarías tu mundo a tu manera. Sabías que los jueces serían eternos, pero eran «jueces de la nada». Quedaba un gran trabajo por delante, pero seguirías con tu estrategia de hacerte invisible ante la mediocridad existente en las tinieblas malditas.

Supiste empezar a transformar tu vida poniendo color y belleza en tu exterior que no es más que una extensión de la interior o viceversa, y ¡qué más da!, lo que importa es lo que creas: dar a tu vida el color que te permita salir de las tinieblas.

Lo que no se llevará el viento

Es como una sensación de desajuste en el cuerpo cuando te vas, y es que cuando te vas, te llevas tu luz y yo me veo mucho menosEsa millonada de partículas danzando armónicamente junto a ti juegan en el horizonte y revolotean formando un globo color marfil de resplandor incandescente que acaricia las miradas perdidas y las incita a reencontrarse. Y hasta tu vuelta queda eso en lo que coincidimos y que no se lleva el viento mezclado con cafés y tés amargos e intensos, miradas de complicidad y pillería, principios activos con sinergia, sorpresa ante el fenómeno de la vida, y puntos de encuentro en la incomprensión ante la desidia generalizada del momento.

Ahora, con el oído pegado a la almohada y los ojos cerrados dejándome ir, escucho y veo mejor lo que ya está tatuado y no lo borrará el agua ni el tiempo: nuestro aprendizaje, nuestra lucha contra creencias inyectadas de las que seguimos matando virus sueltos rompiendo sus límites a base de besos.

Y qué poco entendemos del sentido de la vida, ¡si mirándola se escapa!.  Entonces,  ¿de qué sirven los desencuentros?. Son como una olla que siempre está vacía porque un agujero hace que pierda el agua…, así es como nosotros perdemos el tiempo.

Los desencuentros con uno mismo, contigo o con el resto. Somos buscadores llenos de desencuentros tal vez porque lo que buscamos fuera ya lo tenemos dentro.

Somos incompletos, como tantas veces decimos y nos vamos completando mientras las nubes son testigos callados de nuestros encuentros, esos que hacen que nos llenemos por dentro, pues lo que aparentemente vemos, es lo que ya está inmerso, pero necesito verte para reconocerme yo ahí dentro y revolcarme entre las sábanas limpias de mi corazón a veces triste y a veces contento.

etiqueta safe creative

Hoy cumple dos años mi blog

Hoy cumple dos años mi blog y quiero darle un nuevo aire. Hasta ahora había escrito artículos de crecimiento personal, coaching y psicología, pero la escritura es mi pasión y he decidido eso, escribir. Crear relatos, historias, metáforas con vivencias y experiencias del día a día que ayuden al crecimiento personal de otra manera.

Os doy las gracias por seguirme y estar ahí leyéndome durante todo este tiempo.

Sacar la creatividad es liberarse de estúpidos límites que nos tienen presos, como he puesto en el título del blog: «Vive bailando al son de tu propio viento».

Seguimos…

2 años azul

El falso poder crea implicados culpables e inocentes

falsa justiciaUn problema del «poder» es tomar la justicia por su mano creando injusticia.
Y un gran peligro es creer tener el poder de saber donde está el bien y el mal para querer controlar a los demás en beneficio propio, sea cual sea, generando continuos falsos juicios «en toda regla» haciendo lo mismo: injusticia.
En ambos casos, la visión distorsionada de una realidad subjetiva obra con supuesto poder en consecuencia de una propia necesidad llena de vacío, creando así muchos implicados tanto culpables como inocentes.
Inquisidores aplicándose un derecho propio y haciéndose pasar por justicieros.
Bueno, tirarse piedras hacia uno mismo es libre, pero lapidar ya es más serio.
La diferencia entre actuar teniendo poder y actuar creyendo tenerlo es el contexto, que cambia.
En ambos casos, ese vacío interior, sigue actuando en un círculo sin fin retroalimentándose de su propia bazofia haciendo responsables a los demás de su propio vacío intentando inyectarles continuamente de eso que tanto les sobra a ellos.
Pero el verdadero poder no es ni lo uno ni lo otro, el poder verdadero es el la fuerza interior positiva que cada uno tenemos y es posible recuperar para llevar a cabo nuestras metas con un corazón limpio respetándose y respetando a los demás y a este planeta que forma parte del gran universo plantando aquí la semilla que luego crecerá para el mejor y más alto bien. Esto no se trata de un bien personal de perspectiva limitada por cataratas adquiridas, se trata de un bien común.
Porque una vida solo tiene sentido si es útil mas alla de uno mismo.
———————————————————————————————
Y os preguntaréis, tal vez, que por qué hoy os hablo así. Bueno, al dedicarme al coaching sistémico, las «implicaciones sistémicas» que se trabajan en el coaching tanto familiar como empresarial, mis clientes, mis vivencias y experiencia me hacen ver y reflexionar. ¿Dónde están la justicia y la injusticia?. Se actúa con injusticia, se vive en ella, se cree en ella entendiéndola y aplicándola como justicia y, además, haciendo halago de ello cuando realmente se está actuando desde el miedo propio para controlar a los demás también con el miedo. ¿Miedo a qué?. Miedo a perder. ¿El qué?. Esa respuesta os la dejo a vosotros porque es muy amplia aunque fácilmente resumible para los expertos en la materia.
Esto es totalmente dañino y crea un continuo desorden excluyente con pérdida continua de aspectos tan importantes como el amor y la libertad, entre otros y resta poder personal, el verdadero poder. Solo desde el poder personal se es capaz de ejercer liderazgo.
Creo que las palabras justicia e injusticia no son las que definen realmente esto, pero así es más entendible.
Recuperemos el orden.

Agradecimiento y humildad para vivir en la abundancia

El AGRADECIMIENTO y la HUMILDAD nos ayudan a

conseguir abundancia y consecución de metas

Una historia real de agradecimiento y humildad

Charles Plumb, era piloto de un bombardero en la guerra de Vietnam. Después de muchas misiones de combate, su avión fue derribado por un misil.  

Plumb se lanzó en paracaídas, fue capturado y pasó seis años en una prisión Norvietnamita. A su regreso a Estados Unidos, daba conferencias relatando su historia y todo lo que aprendió en la prisión.

Un día estaba en un restaurante y un hombre lo saludó diciéndole:

– Hola, usted es Charles Plumb, era piloto en Vietnam y lo derribaron ¿verdad?

– Y usted, ¿cómo sabe eso? -le preguntó Plumb-

– Porque yo empacaba su paracaídas. 

Plum se quedó mudo de sorpresa.

Estando solo Plumb no pudo dormir esa noche, meditando, se preguntaba: «¿cuántas veces vi en el portaviones a ese hombre y nunca le dije buenos días, yo era un arrogante piloto y él era un humilde marinero?».

Pensó también en las horas que ese marinero paso en las entrañas del barco enrollando los hilos de seda de cada paracaídas, teniendo en sus manos la vida de alguien que no conocía.

Ahora, Plumb comienza sus conferencias preguntándole a su audiencia: ¿Quién empacó hoy tu paracaídas…?

  • Todos tenemos a alguien cuyo trabajo es importante para que nosotros podamos salir adelante.
  • Uno necesita muchos paracaídas en el día: uno físico, uno emocional, uno mental y uno energético o espiritual.

A veces, en los desafíos que la vida nos lanza a diario, perdemos de vista lo que es verdaderamente importante y las personas que nos salvan en el momento oportuno sin que se lo pidamos. Dejamos de saludar, de dar las gracias, de felicitar a alguien o aunque sea, decir algo amable sólo porque sí.

Hoy, esta semana, este año, cada día, trata de darte cuenta quién empaca tu paracaídas, y agradécelo. 

A veces las cosas mas importantes de la vida solo requieren de acciones sencillas: una llamada, una sonrisa, un gracias, un te quiero.

GRACIAS a Charles Plum por esta historia.empacar paracaídas

El duende del naranjo: el nerolí

En este momento tan bello, tan especial aparece un duende junto al naranjo, y también envuelve tus pasos allí por donde tu vas.

Soy afortunada de vivir en la huerta de Valencia muy cerca del mar, donde cada estación del año deja su huella en ella y nos ofrece lo mejor de la tierra nutriéndonos,  cuidándonos, restableciendo nuestra salud y llenando nuestros sentidos.  El gusto, por esa gran variedad de fruta y verdura fresca que nos ofrece; la vista, por ese abanico de colores que llenan nuestra vida de alegría y belleza;  el oído, por los innumerables y bellos sonidos de las aves uniéndose al susurro de las hojas de los árboles y de los campos cuando son acariciadas por el viento;  el tacto, porque tus dedos se llenan de agua del rocío o de la ternura de las flores, o de la suavidad y la robustez de frutos, hierba o plantas; el olfato, por los olores infinitos que llegan al alma; tu energía vital porque te restableces del cansancio diario fortaleciéndote con todo ello, con el calor del sol, el refresco de la lluvia que limpia la atmósfera junto con el aire, y las gotas del agua del mar que nos llenan de iones negativos.

Pero ahora para mí, es un momento especial, es un momento mágico porque aparece un duende: el nerolí. ¿Lo conoces? Tu seguro que sí, aunque tu tal vez no. Es un duende que se posa en el naranjo a finales de marzo y lo envuelve. El duende viene cada año, no se le olvida ninguno…, es un duende mágico que aparece para darle lo mejor al árbol y también a nosotros, pues su poder es tan grande e ilimitado que llega al infinito para fundirse con él. Si lo encuentras y te fundes con él, te fundes contigo y con el infinito.

¿Te atreves a buscarlo?. Pues si es así, yo te ayudaré dándote algunas pistas:

  • Sal a pasear cerca de donde haya naranjos.
  • Ahora respira, respira y respira, ¿qué percibes?.
  • Quédate mirando fijamente las hojas del naranjo y observa expectante que aparecerá el duende.
  • Verás que baila una danza preciosa al compás del viento.

¿Ya lo has visto?. Seguro que sí porque es un duende que le gusta ser visto y percibido, aunque si no es así te lo presento: EL NEROLÍ o flor de azahar.

El nerolí es uno de los nombres que se le atribuyen al aceite esencial que se extrae de la  flor del naranjo amargo.

La historia dice que su nombre viene dado por la Duquesa de Nerola (un pequeño pueblecito italiano) que usaba este aceite esencial para perfumar sus guantes, llegando a crear una tendencia de moda en el Siglo XVII. Entre los admiradores del nerolí se cuenta María Antonieta, la muy difamada reina de Luis XVI.

El nerolí, posee uno de los aromas más exquisitos de la naturaleza, la flor de naranjo (o flor de azahar) simboliza la pureza, por lo que se ha utilizado durante décadas (sobre todo en los pueblos del Mediterráneo) para componer el ramo de las novias, ya que además de su simbología, el aroma de la flor de naranjo les ejercía un poder calmante que ayudaba a aliviar la tensión nerviosa del día del enlace matrimonial.

El aceite esencial de nerolí es un aceite muy costoso de extraer (para obtener un litro de aceite de nerolí, se necesitan cerca de mil kilos o lo que es lo mismo, una tonelada de flores) ,y, además, requiere una naturaleza óptima de las flores para que el aceite sea de calidad, por eso su precio es elevado, aunque sus efectos terapéuticos son tan grandes que no podemos más que rendirnos a sus pies.

El neroli se utiliza en aromaterapia porque equilibra el cuerpo-mente y es adecuado para desequilibrios emocionales. Limpia nuestra energía y la restablece. Los aromaterapeutas especializados saben que es imprescindible en su maletín de aceites esenciales porque es un muy buen antidepresivo, calmante, sedante; ante el cansancio nos eleva la vibración energética, y también nos elimina momentáneamente la tristeza y es de gran ayuda en los traumas, aunque hay que saber utilizarlo y seguir las instrucciones de un buen especialista, ya que los aceites esenciales son muy potentes y si no se saben utilizar correctamente pueden ser contraproducentes.

El aceite de nerolí también se utiliza mucho en estética y es adecuado para casi lodo tipo de pieles regenerándola, nutriéndola, hidratándola y tonificándola.

Yo estoy enamorada del aroma de esta esencia, por eso intento aprovechar esta época para pasearme y respirar de cerca la flor del naranjo, pues es una oportunidad única para disfrutarla e impregnarme de ella. De verdad, no tiene precio.

Siempre decía a unos amigos que tendríamos que celebrar «el día del nerolí» porque festejamos muchas cosas, pero a veces no vemos lo generosa que es la naturaleza y rendirle un homenaje para darle las gracias es ser agradecido con ella, por eso hoy yo le he querido rendir homenaje a mi flor preferida y a mi esencia del alma: el nerolí.

No dejes pasar esta oportunidad y disfrútalo, aunque si no tienes naranjos cerca siempre tendrás la esencia. Yo te animo a que lo hagas.

Gracias.

Safe Creative #1204261534550

MIS MEJORES DESEOS PARA EL 2.012

Hola a todos,

Desde aquí quiero desearos a todos los que habéis compartido conmigo un instante de este año 2011, bien a través de la familia, de la amistad, de vuestro trabajo o del mío, de mis consultas, de mis talleres, de la red, o a través cualquier encuentro «causal» con una sonrisa o de cualquier otra forma, que en este próximo 2012 sigáis luchando por reinventaros y os regaléis lo mejor en cada instante de vuestras vidas: lo mejor en pensamientos, palabras y sentimientos.

Como sabéis, mi trabajo del día a día es luchar para que las personas aprendan a reinventarse, proyecto en el que yo me incluyo la primera; y hoy quiero daros las gracias, por haberme dado la oportunidad de, a través de todos vosotros, haber aprendido a reinventarme un poco más.

Para reinventarse, que es un compromiso durante cada uno de los días de nuestra vida, sabéis que hace falta: coraje, dedicación, constancia, decisiones, acción, compromiso y disposición… para que nuestra vida tenga un SIGNIFICADO de AMOR, cada uno en la parcela que haya elegido… y siempre luchando para vencer a ese  ego que se ha adueñado de nuestras mentes pequeñas y caprichosas, y que lucha sin ningún sentido, ante todo, por el poder y por el vencer a toda costa a través de la lucha, de la guerra, del tener siempre la razón, de conseguir una buena posición sin importarle pisar el camino de otro; y a costa también de dar órdenes sin parar a nuestra mente ya loca de tanto parloteo, repleta y aprisionada de negatividad y enfermedad…que está atrincherada esperando la LIBERTAD.  Ese ego tiene que perder ya la posición que no le corresponde.

Y esto, únicamente lo lograremos cuando nuestra vida tenga ese SIGNIFICADO desde el AMOR hacia uno mismo y hacia los demás, ya que todos estamos unidos irremediablemente en este Cosmos lleno de luz y energía. No olvidemos que lo que hacemos por nosotros mismos, lo hacemos igualmente por los demás y también por todo este entramado de partículas energéticas que se mueven sin cesar en el ritmo armonioso de la melodía del Universo…, y, precisamente, porque cada uno de nosotros estamos formados por miles y miles de esas partículas, tenemos que conseguir bailar en consonancia dejándonos llevar por el compás de esa melodía infinita dirigida impecablemente por la fuente inagotable de la existencia.

No es momento de quejas, ni de lamentos, ni de excusas por el pasado o el futuro, ya no podemos perder más tiempo porque el tiempo es finito y se acaba… es momento de salir de la irrealidad para vivir la REALIDAD del presente, es momento de ACCIÓN para salir con valentía hacia la propia LIBERTAD.

Os deseo un 2012 lleno de CONCIENCIA y ALEGRÍA.

¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!.

Podéis ver este vídeo que me ha enviado una buena amiga para tomar conciencia, pues está lleno de coraje, amor y valentía.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=z1JhSZucfEE&feature=player_embedded]

Te olvidaste de algo

Ayer cuando estuvimos juntas, me contabas lo dura que te parece la vida cuando no sabes realmente qué camino tomar en la bifurcación que hay tras el STOP.

Té miré mientras me hablabas, pero lo que escuché realmente era lo que me decías sin hablar, que era lo verdaderamente importante. Ví que tu cabeza no paraba de dar vueltas en un círculo sin fin ocupándose de una única cosa: SOBREVIVIR.

Tu eje, tu centro y tu corazón estaban distorsionados entre tanto malestar, y jugaban entre ellos a ser felices en una partida donde tenían pocas oportunidades de ganar porque, ni tan siquiera, tenían una baza para jugar.

Entre esa vorágine se sobrevive con comodidad, no pasa nada. ¡Claro!, eso es lo  que pasa realmente: no pasa nada. No hay nuevos horizontes, no hay nuevas perspectivas porque ese círculo te lleva realmente a ver tu vida como subida en una noria y ves, bien paisajes estáticos o del pasado que ya no existen realmente.

Y sí, te olvidaste de algo…

Te olvidaste de VIVIR, que es mucho más que sobrevivir. En esta vida hay que tener coraje y valor suficiente para VIVIR rompiendo todo tipo de moldes que han hecho y has hecho para ti, esos moldes que no son más que una cueva donde habitas continuamente y, ¿desde hace cuántos años? ¿30, 40, 50…?

Es una tontería pensar que no puedes cambiar las expectativas personales y profesionales que se tienen o tienes de ti. Haciendo un esfuerzo, puedes romper el techo que parecen haberte impuesto y cambiar la visión que la gente que te rodea tiene y también tú misma de tus capacidades.

Nos conocemos tantos años que pienso realmente que no quieres salir de donde estás porque te viene bien apoyarte en el bastón irreal de tu familia o de tus amigos para sostenerte, pero dejarte caer en él es un error porque tu peso se lo das a otros que cargan con él cuando no les corresponde; y ¡cuidado! ya es sobrevivir sobrecargando.

Y yo pregunto, ¿por qué tanto miedo a vivir?.

Vivir es mucho más, vivir es apostar por todos tus valores que son muchos, es descubrir nuevos caminos con personas interesantes, flores diferentes, colores espectaculares y aromas excitantes; es permitir que tu corazón juegue a ganar. Degustar y saborear.

Yo quiero VIVIR, si tú estás dispuesta a ello caminaremos juntas. De lo contrario, tal vez en algún punto del camino nos veamos de lejos y nos saludemos con afecto porque en el fondo de mi corazón hay un espacio para ti aunque tu no hagas uso de él…, pero si pasa mucho tiempo y no vienes a la vida, ese espacio lo ocuparé de mil colores de energía en acción para que quienes apuesten por vivir.