Lo que no se llevará el viento

Es como una sensación de desajuste en el cuerpo cuando te vas, y es que cuando te vas, te llevas tu luz y yo me veo mucho menosEsa millonada de partículas danzando armónicamente junto a ti juegan en el horizonte y revolotean formando un globo color marfil de resplandor incandescente que acaricia las miradas perdidas y las incita a reencontrarse. Y hasta tu vuelta queda eso en lo que coincidimos y que no se lleva el viento mezclado con cafés y tés amargos e intensos, miradas de complicidad y pillería, principios activos con sinergia, sorpresa ante el fenómeno de la vida, y puntos de encuentro en la incomprensión ante la desidia generalizada del momento.

Ahora, con el oído pegado a la almohada y los ojos cerrados dejándome ir, escucho y veo mejor lo que ya está tatuado y no lo borrará el agua ni el tiempo: nuestro aprendizaje, nuestra lucha contra creencias inyectadas de las que seguimos matando virus sueltos rompiendo sus límites a base de besos.

Y qué poco entendemos del sentido de la vida, ¡si mirándola se escapa!.  Entonces,  ¿de qué sirven los desencuentros?. Son como una olla que siempre está vacía porque un agujero hace que pierda el agua…, así es como nosotros perdemos el tiempo.

Los desencuentros con uno mismo, contigo o con el resto. Somos buscadores llenos de desencuentros tal vez porque lo que buscamos fuera ya lo tenemos dentro.

Somos incompletos, como tantas veces decimos y nos vamos completando mientras las nubes son testigos callados de nuestros encuentros, esos que hacen que nos llenemos por dentro, pues lo que aparentemente vemos, es lo que ya está inmerso, pero necesito verte para reconocerme yo ahí dentro y revolcarme entre las sábanas limpias de mi corazón a veces triste y a veces contento.

etiqueta safe creative

Hoy cumple dos años mi blog

Hoy cumple dos años mi blog y quiero darle un nuevo aire. Hasta ahora había escrito artículos de crecimiento personal, coaching y psicología, pero la escritura es mi pasión y he decidido eso, escribir. Crear relatos, historias, metáforas con vivencias y experiencias del día a día que ayuden al crecimiento personal de otra manera.

Os doy las gracias por seguirme y estar ahí leyéndome durante todo este tiempo.

Sacar la creatividad es liberarse de estúpidos límites que nos tienen presos, como he puesto en el título del blog: «Vive bailando al son de tu propio viento».

Seguimos…

2 años azul

El falso poder crea implicados culpables e inocentes

falsa justiciaUn problema del «poder» es tomar la justicia por su mano creando injusticia.
Y un gran peligro es creer tener el poder de saber donde está el bien y el mal para querer controlar a los demás en beneficio propio, sea cual sea, generando continuos falsos juicios «en toda regla» haciendo lo mismo: injusticia.
En ambos casos, la visión distorsionada de una realidad subjetiva obra con supuesto poder en consecuencia de una propia necesidad llena de vacío, creando así muchos implicados tanto culpables como inocentes.
Inquisidores aplicándose un derecho propio y haciéndose pasar por justicieros.
Bueno, tirarse piedras hacia uno mismo es libre, pero lapidar ya es más serio.
La diferencia entre actuar teniendo poder y actuar creyendo tenerlo es el contexto, que cambia.
En ambos casos, ese vacío interior, sigue actuando en un círculo sin fin retroalimentándose de su propia bazofia haciendo responsables a los demás de su propio vacío intentando inyectarles continuamente de eso que tanto les sobra a ellos.
Pero el verdadero poder no es ni lo uno ni lo otro, el poder verdadero es el la fuerza interior positiva que cada uno tenemos y es posible recuperar para llevar a cabo nuestras metas con un corazón limpio respetándose y respetando a los demás y a este planeta que forma parte del gran universo plantando aquí la semilla que luego crecerá para el mejor y más alto bien. Esto no se trata de un bien personal de perspectiva limitada por cataratas adquiridas, se trata de un bien común.
Porque una vida solo tiene sentido si es útil mas alla de uno mismo.
———————————————————————————————
Y os preguntaréis, tal vez, que por qué hoy os hablo así. Bueno, al dedicarme al coaching sistémico, las «implicaciones sistémicas» que se trabajan en el coaching tanto familiar como empresarial, mis clientes, mis vivencias y experiencia me hacen ver y reflexionar. ¿Dónde están la justicia y la injusticia?. Se actúa con injusticia, se vive en ella, se cree en ella entendiéndola y aplicándola como justicia y, además, haciendo halago de ello cuando realmente se está actuando desde el miedo propio para controlar a los demás también con el miedo. ¿Miedo a qué?. Miedo a perder. ¿El qué?. Esa respuesta os la dejo a vosotros porque es muy amplia aunque fácilmente resumible para los expertos en la materia.
Esto es totalmente dañino y crea un continuo desorden excluyente con pérdida continua de aspectos tan importantes como el amor y la libertad, entre otros y resta poder personal, el verdadero poder. Solo desde el poder personal se es capaz de ejercer liderazgo.
Creo que las palabras justicia e injusticia no son las que definen realmente esto, pero así es más entendible.
Recuperemos el orden.

Cuando retomamos el control en Atalandiya

Hoy os cuento una historia:

«Érase aquella vez cuando retomamos el control en Atalandiya tras miles de años perdidos en el mar. El mar aquel en el que convivíamos entre trombas, maremotos, marejadas, tempestades y calma, mucha calma que nos permitía recuperarnos, alguna vez que otra, del cansancio físico y del agotamiento mental tras la lucha por mantener el barco a flote porque nadie nos había enseñado a manejar el barco.

Y aquel día, tras muchísimo esfuerzo puesto en ir hacia una dirección concreta, vislumbramos a lo lejos algo diferente. Y nos sorprendimos ante lo desconocido, nos alegramos de ver algo diferente y nos dio miedo aquella visión. Quisimos cambiar el rumbo, pero no pudimos porque el viento era tan fuerte que no impidió virar el barco, y poco a poco llegamos a la nueva orilla.

atalandiya«Atalandiya. Bienvenido al destino elegido por ti, aquí nadie llega por casualidad, llega por voluntad propia».
Empezamos a descubrir la nueva tierra, y allí retomamos el control. No tuvimos que hacer frente a trombas, maremotos, marejadas y tempestades de mar, pero tuvimos que conocer la nueva ruta y aprendimos a vivir entre tormentas, viento, calor, frío… Y lo más importante, tuvimos que aprender a cuidar la tierra, a limpiarla, a alimentarla, a sembrarla… y la tierra nos lo agradeció, nos llenó de abundancia, nos dio aun más de lo que le habíamos dado… y nos dio tanto que tuvimos de sobra porque jamás dejamos de cuidarla».

Metáfora: «La princesa que no quiso ser princesa»

ÉRASE UNA VEZ…

pastilla roja y azulUna princesa que no había ocupado su trono, ese trono que le habían reservado desde el día en que nació. Le pesaba la corona, se sentía incómoda en el trono y empezó a descubrir que, muy a pesar de que los demás querían que fuera princesa, no quería ese cargo que le habían otorgado sin preguntarle.

En su reino, no encontraba lugar para ser y empezó a andar, a andar, tropezaba y caía, tropezaba y caía… y se levantaba y volvía a andar, a tropezar, a caer y a volverse a levantar.

Un día, cansada de dar vueltas en ese reino, DECIDIÓ marchar a otro lugar, y recordando aquella película… «Matrix» que había visto más de una vez, eligió tomar «la roja», renunciar a su vida anterior y a todo lo que había conocido antes. Se armó de valentía, y tras tomarla se durmió para reponer fuerzas.

Ahora ya está recuperada y despierta en ese otro lugar dispuesta a tomar los retos de «la roja». ¿Nuevas metas?. ¿Nuevo plan de acción?. Tal vez alegría, ilusión, o pasión…

Sea lo que sea fue su DECISIÓN. Y ante una DECISIÓN, el RESPETO es lo primero, y no es importante comprenderlo o no.
Hay distancias que no se sabe sin son largas o cortas en las dimensiones desconocidas, ni tan siquiera se sabe si eso es realmente distancia.

Hoy brindamos por ti, y que en esta nueva etapa elegida por ti, seas REINA y reines tú a tu manera, así, como eres… siento TÚ.

_______________________________________________________________________________________

Esta metáfora está basada en una historia real.

La intención y el efecto de la metáfora consisten en poner bajo una nueva luz el objeto metaforizado. Que esta metáfora, inspirada en este momento, sea útil a otras personas al leerla para que en su mente cree nuevas vías de acceso y nuevos recursos para la vida diaria.

Porque todo lo vivido es útil más allá de uno mismo.

En el silencio están el éxito y la visión

Tren en el campo. Monet

Una mente repleta de trastos viejos y pensamientos imparables produce debilidad y hace que tus defensas bajen y no deja paso a la creatividad.

En el SILENCIO está la CREATIVIDAD, la VISIÓN… y el PARA QUÉ.

Dejar espacio.

 

Imagen| Tren en el campo. Monet