El estilo de vida en nuestra sociedad occidental, nos lleva a estados mentales y emocionales contraproducentes, como son: pensamientos erráticos y emociones conflictivas, que nos generan una confusión constante. Estos aspectos negativos pueden ser exacerbados por la presencia de automatismos mentales y distracciones constantes que nos impiden centrarnos en el momento presente.
Por lo tanto, la sociedad actual puede propiciar estos aspectos negativos. La presión constante por ser productivos, la sobreestimulación, los medios de comunicación y la tecnología nos obligan a estar siempre conectados y a ser multitarea. Esto puede dificultar la concentración y fomentar la distracción y el pensamiento errático.

Por ello, es importante que conozcas estos conceptos. Paso a explicártelos a continuación.
- Pensamientos erráticos son aquellos que no están estructurados o que no siguen una lógica coherente. Se caracterizan por ser repetitivos y por distraernos de nuestras tareas diarias.
- Automatismos mentales, son patrones de pensamiento y comportamiento que se repiten de manera automática, sin que nos demos cuenta ya que nacen de nuestro subconsciente. Estos pueden ser tanto positivos como negativos, pero cuando se vuelven negativos, pueden ser difíciles de romper.
- Emociones conflictivas también pueden ser un factor que contribuye a la confusión y las distracciones mentales. Cuando estamos lidiando con emociones que nos son intensas como la ira, el miedo o la tristeza, es difícil concentrarse en cualquier otra cosa. Estas emociones que negativizamos pueden hacernos sentir atrapados en un ciclo de pensamiento negativo que nos impide avanzar.
- La elucubración conceptual, son pensamientos, elucubraciones o hipótesis sin fundamento alguno, es algo abstracto e irreal. Puede llevarnos a perdernos en pensamientos que no tienen una aplicación práctica y que nos alejan de nuestras metas y objetivos.

Esto afecta a nuestra calidad de vida y nuestra capacidad para concentrarnos y alcanzar nuestras metas y tienen un impacto significativo en nuestra sociedad.
Cuando la gente se siente abrumada por estos aspectos, puede tener problemas para relacionarse con los demás y para trabajar en equipo. La falta de atención y concentración también puede afectar la calidad del trabajo y la productividad en el lugar de trabajo.
Además, la propagación de la distracción y los automatismos mentales también pueden tener consecuencias en nuestra capacidad para tomar decisiones y trabajar en equipo, por ejemplo.
Si estamos distraídos por: el exceso de tecnología, redes sociales, medios de comunicación, sobreestimulación exterior…, podemos perder de vista los problemas reales que enfrenta nuestra sociedad y no ser capaces de tomar medidas efectivas para abordarlos.
Todo ello no solo tienen un impacto en nuestra sociedad, sino que también pueden afectar nuestra salud física y mental.
Algunas de las formas en que estos aspectos pueden afectanos:
- Problemas de concentración y memoria
- Baja autoestima y autoconfianza
- Ansiedad y estrés
- Depresión
- Insomnio y otros problemas de sueño
- Problemas de alimentación y adicciones
- Dificultades para tomar decisiones y resolver problemas
- Problemas en las relaciones interpersonales
- Aislamiento social y falta de conexión con los demás
- Sensación de estancamiento y falta de propósito en la vida
Es importante tener en cuenta que estos aspectos pueden ser causados por diversos factores, incluyendo el estrés crónico, la falta de sueño, los problemas de salud mental y los problemas emocionales no resueltos.
También es necesario observar cómo todo esto puede afectar ya a los niños de diversas maneras, dependiendo de la edad, el contexto y la gravedad del problema. Algunas de las formas en que estos aspectos pueden afectar a los niños incluyen:
- Dificultad para concentrarse en la escuela o en las actividades cotidianas
- Bajo rendimiento académico
- Dificultad para regular las emociones y controlar los impulsos
- Problemas de sueño y alimentación
- Ansiedad y estrés
- Problemas de conducta, como la agresión o el aislamiento social
- Baja autoestima y autoconfianza
Es importante tener en cuenta que los niños son especialmente sensibles a su entorno y a las experiencias que tienen. Si los padres o cuidadores de un niño están experimentando estos aspectos, es posible que el niño también los sienta o los perciba. Además, los niños pueden ser particularmente vulnerables a los efectos negativos del estrés y la ansiedad.
Para ayudar a los niños que están experimentando estos aspectos, es importante ofrecerles un ambiente seguro y estable, fomentar su autoestima y confianza, y enseñarles habilidades para manejar el estrés y la ansiedad, y si es necesario buscar un profesional que pueda enseñarles habilidades para resolver todo esto.
Algunas estrategias que pueden ser útiles para mejorar todo esto en adultos:
- Practicar técnicas de relajación, como la meditación, la respiración profunda y el yoga
- Mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente
- Buscar apoyo emocional
- Buscar la ayuda de un profesional si es necesario
- Enfocarse en los pensamientos y las emociones positivos
- Establecer metas y hacer planes para alcanzarlas
- Buscar nuevas experiencias y oportunidades para crecer y aprender
- Hacer tiempo para actividades que disfruten y les brinden placer
- Practicar la gratitud y la apreciación de las cosas positivas en su vida.

Algunos ejercicios que te pueden ayudar:
- Anclaje positivo: piensa en una experiencia o situación en la que te sentiste particularmente positivo, relajado o confiado. Recrea mentalmente esa experiencia, recordando los detalles, colores, sonidos y sensaciones. Al mismo tiempo, presiona tus dedos juntos (por ejemplo, el pulgar y el índice). Repite este proceso varias veces, y luego, cuando te sientas estresado, presiona tus dedos juntos de nuevo para recordar la experiencia positiva y volver a sentirte tranquilo y relajado.
- Habilidades de resolución de problemas: Practica la resolución de problemas identificando un problema específico que estés enfrentando. Haz una lista de posibles soluciones y evalúa los pros y los contras de cada una de ellas. Selecciona la solución que consideres más efectiva y ponla en práctica.
- Meditación: Dedica unos minutos cada día para sentarte en un lugar tranquilo, cerrar los ojos y concentrarte en tu respiración. Presta atención a las sensaciones que sientes en tu cuerpo mientras respiras, y si tu mente se distrae con pensamientos, simplemente reconócelos y luego vuelve a enfocarte en tu respiración.
- Atención plena: Presta atención a tu entorno y a tus sensaciones físicas en el momento presente. Si estás caminando, por ejemplo, siente el movimiento de tus piernas, la brisa en tu piel y los sonidos a tu alrededor. Si estás comiendo, presta atención al sabor, la textura y el aroma de la comida.
Hierbas y suplementos naturales:
- Manzanilla: Es una hierba popularmente utilizada como relajante natural, gracias a su efecto sedante. Se puede tomar en forma de té o en cápsulas de extracto de manzanilla.
- Valeriana: Una hierba con efecto sedante que se ha utilizado tradicionalmente para calmar el nerviosismo. Se puede tomar en forma de té o en cápsulas de extracto de valeriana.
- Lavanda: Hierba también conocida por su efecto relajante, que puede reducir la ansiedad y mejorar el sueño. Se puede tomar en forma de té o aceite esencial para inhalar o aplicar tópicamente. Para usarla como aceite esencial, consultar con un profesional especializado.
- Omega-3: Es un ácido graso esencial que encuentra en pescados grasos, como el salmón, el atún y las sardinas, así como en suplementos de aceite de pescado. Se ha demostrado que el omega-3 puede ayudar a relajarnos y mejorar el estado de ánimo.
- Magnesio: Un mineral esencial que se encuentra en alimentos como los frutos secos, las legumbres y las verduras de hojas verdes. También se puede tomar en forma de suplemento de magnesio. El magnesio puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
Flores de Bach: Las Flores de Bach son un sistema de remedios florales que se utilizan como complementos para ayudar en diversas condiciones emocionales y mentales. Yo las trabajo más de 25 años y estoy especializada en ellas. Aquí te dejo algunas importantes que ayudan en estos procesos, aunque te recomiendo que busques un profesional que te haga tu mezcla personalizada según tus necesidades.
- Scleranthus: Para tratar la indecisión y la dificultad para tomar decisiones debido a la fluctuación entre dos opciones.
- Cerato: Para tratar la falta de confianza en la toma de decisiones y la tendencia a buscar la opinión de otros para tomar decisiones importantes.
- Chestnut Bud: se utiliza para tratar la tendencia a repetir los mismos errores y patrones de pensamiento, sin aprender de las experiencias pasadas.
- White Chestnut: Para tratar los pensamientos erráticos y las preocupaciones recurrentes que pueden causar confusión mental y dificultad para concentrarse.
- Clematis: Se utiliza para tratar la desconexión emocional y la tendencia a soñar despierto y evadir la realidad.
Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es importante experimentar con diferentes estrategias y encontrar las que funcionen mejor para cada persona.
¿Alguna vez te has sentido o te sientes atrapado en un ciclo de pensamientos erráticos y emociones conflictivas que te impiden avanzar?
¿Te has sentido o te sientes abrumado por la confusión y la distracción constante que te rodean?
¿Imaginas si pudieras recuperar el control de tu mente y emociones, en consecuencia, de tu vida?
¡Es posible!
Es muy importante tomar responsabilidad de nuestra propia salud mental y emocional, y que busquemos ayuda cuando la necesitemos. Esto es el paso importante para mejorar los aspectos mencionados anteriormente y fomentar nuestra salud y bienestar en general. Y, así, mejorar la de las personas de nuestro alrededor.
No dejes que la confusión y los automatismos mentales te dominen y te alejen de la realidad. Toma el control de tu mente y aprende a vivir en el momento presente.
¡La vida es demasiado corta para perderse en elucubraciones conceptuales! ¡Comienza tu camino hacia una mente más clara y emociones más positivas hoy mismo!
Moltes gràcies Júlia, molt interessant i instrucctiu el teu article.
Moltes gràcies Carmen. Bsts